
Y aunque no es mi tema, no me puedo contener. Y a mi que me cae rato bien el Gallardón... y la otra ... fatal...
Y eso que no tengo nada que ver porque siempre he sido más roja que los tomates, pero me da igual.
Es un tío que dentro de lo que circula entre los de enfrente me cae bien.
Estoy convencida de que como pierdan las elecciones el próximo candidato es él.
De hecho si él fuera el candidato en lugar del gallego, el tema estaría bastante más dificil.
Asi lo tienen claro, como no sea que todo se ponga en contra con la economía, que puede ser porque parece que en lugar de llover parece que empezamos a tener un diluvio.
Hoy leía que hay un millón de pisos sin vender, que la bolsa ha caído un 16 % en unos pocos días, que el paro crece, que la inflación ha crecido ni se sabe .......... Es prensa catastrofista o hay algo más?
Y me pregunto si estas cosas pasan porque si o porque algunos, los que pueden, hacen que pasen.
Lo de los pisos supongo que no, eso nos sobrepasa a los de la parroquia, se nos fue la pinza con lo de las subidas, se mezcló lo de los intereses y así ya no hay quien pueda, y menos empezando a subir el paro, que es lógico, porque si los pisos no se venden para qué se van a construir más.
Ahora a ver como le decimos a los cuatro millones que se vuelvan a su casa, y a los de aqui que hay que volver a trabajar a pie de obra en lugar de pasarse el día con corbata.
Pero que caiga la bolsa también, y tan de prisa? Seguro que el problema está también en EEUU para eso?, o se están uniendo las fuerzas vivas para que nos asustemos? y como siempre, vengan los salvadores ...
De verdad unos siempre lo hacen tan mal y otros tan bien? Y no niego que Rato lo hizo bien, pero también le echaron.
4 comentarios:
¡Roja...!. ¡Horror!.
¿Y qué será eso?.
A mí lo de las etiquetas me desconcierta. "Gordo", "bajito", ..
¿Y no soy más, solo eso?. ¿Y en relación a qué modelo?.
En cuanto a la política, ¿es lo que hacen los políticos?. ¡Joooodeeeeer!.
(Como ves, leña..)
Me da todo igual. Pero no porque no considere importantísimo lo que manejan los políticos españoles, sino por sus maneras y trapalucias.
Aunque por mi oficio pueda resultar paradójico -o quizá, en absoluto- siento fuerte repulsión por toda actividad en que lo fundamental son "los míos".
En cuanto a lo de rojo, un amigo socialista, senador y alcalde, se desahogaba conmigo: "X, lo único que nos queda rojo es la luz del prioritario de la ambulancia".
Creo que he sido, y soy, un profesional. No trago a unos individuos que han hecho de la componenda, su interés, el afán de poder, la ausencia de crítica a lo propio, el odio a la dimisión y la falta de cese "ipso facto" por responsabilidad, la guía de su comportamiento.
Y me duelen mis muertos. En el alma. Y comparaciones odiosas. Y conversaciones asquerosas.
Y cobardes que dejarían follarse a su madre con tal de torear verdades.
Pero en fin. Soy un español entre muchos. Nadie para marcar un camino. Ni puedo ni quiero ni debo. Que sea el conjunto de los votantes quienes lo hagan con su voto. pero que luego no se llamen andana y, ellos también, quieran "desaparecer"....
No. Exijo poder generalizar. A esa pistola la refrendan cientos de miles de votos. A esa exigencia pacata, provinciana y egoísta, más aún.
Y quien vota se solidariza con todas y cada una de las decisiones de su elegido, pues aquí no hay elegidos, sino un dedazo por grupo que se levanta en cada votación.
Y si, se solidariza, pues pase lo que pase variarán % y escaños, pero el número de votantes es fiel, hasta el asesinato, el trueque y la mentira histórica.
Yo pienso que a los 70 volveré a fumar, porque sí, y porque me da la gana.
Y en esto algo parecido. Durante muchos años he preferido mantenerme al margen (teóricamente) de la bronca política porque no me gusta mezclar las cosas y en mi trabajo anterior tenía demasiada relación con políticos. Y si les tienes que vender algo, es mejor que no te posiciones demasiado :-))
Pero ahora me siento con libertad para volver a mis años mozos, en los que era roja practicante en la universidad, y opinar, sin argumentar siquiera porque para eso les pagan a ellos. Si señor.
A mi esa señora me cae fatal, el de la barba me parece un mediocre, que intenta quitarse de en medio a todos los que le pueden hacer sombra de verdad en su partido, y en el fondo parte del sueldo que les pagamos es para que podamos opinar.
Y eso sí, me encantan algunos señores de derechas de toda la vida, los que respetan a los demás y creen también en la justicia social, etc... algo así como la tercera vía que diría el inglés, pero otros que ponen por delante el mantenimiento de sus privilegios ante el bienestar común me ponen...
Pero esto solo ha sido un desliz.
Discutir de política con los amigos, familiares, etc.. me parece de mal gusto así que me corregiré.
No amiga, no. No te corrijas. Tratar de política es necesario porque su práctica regula nuestra vida diaria.
También es bueno hacerlo con humor, como con casi todo, pues quita aspereza y suele encontrar aquellos aspectos ridículos que todo asunto posee.
Y no por encanto sino por aprender de quienes piensan de otro modo, es muy sano convivir con sus ideas.
Lo que no soporto es la mediocridad,la falta de conocimientos,incumplir mi palabra,la pasión por el dinero, ...
Mi problema no son quienes piensan distinto a mí sino quienes actúan sin rigor y sin ética.
Así que no trago a nuestros políticos. Acabo de etiquetar, pero encuentro tan pocas excepciones...
Mi rabia contra ellos y lo que están construyendo tiene un origen: la transformación íntima y profunda que España precisa.
Puse toda mi ilusión en que lo lograsen. Muchas cosas han cambiado a mejor, pero otras, esenciales, creo que no.
Como la educación pública, único camino de los pueblos para avanzar y de los humildes para salir de la pobreza. Y la han devaluado, desconociendo que el esfuerzo, la selección a través de la capacidad del individuo y el conocimiento son sus metas. Y sin una excelente educación, estamos perdidos.
Como el uso del Estado: la proliferación de la libre designación, fuera de su necesidad para constituir equipos de trabajo, en aras de colocar a cuanto compadre sea posible; la preponderancia de la subvención, mal económico donde los haya; el control de la Intervención General del Estado; la politización de la Judicatura; y así...
Y las autonomías, con su expansión de organismos y funcionarial; con su caos legislativo a contracorriente de toda tendencia; con sus privilegios desiguales por interés partidista; ....
Y, para mí, muy importante, el desprecio a nuestra Historia. Estoy convencido de que no se puede vivir como se precisa sin basarse en los orígenes de cada uno.
La interpretación histórica es diversa, pues no estuvimos allí para saber exactamente lo ocurrido y diversas son las ideas que hacen que percibamos de una manera u otra lo que sucede.
Pero de eso a inventarse una historia hay un abismo.
Creo que podemos hablar de política, pero no aquí. Aquí priman nuestros pequeños detalles; es un lugar tranquilo y amable.
Un beso
Eso es..
Y además es que estamos de acuerdo, en el fondo, en todo eso también.
:-)
Publicar un comentario