Ayer me descargué un juego para el móvil. Se llama Newyork Nights, o algo así. Tiene su gracia:
Se supone que acabas de llegar a la Gran Manzana, con el dinero justito para pasar 40 días, y que solo tienes un conocido de la infancia. Y te las tienes que arreglar para encontrar trabajo, amigos, dinero, y convertirte en una persona popular, además de llevar una vida ordenada desde el punto de vista de dormir lo suficiente, comer, hacer ejercicio y tener un mínimo de higiene. Hasta aquí normal, como cualquier otro juego.
Lo que me ha llamado la atención es la filosofía sencilla que lo rige:
De entrada para tener acceso a oportunidades (de trabajo, etc..) tienes que saber enrollarte bien con la gente que te vas encontrando, a la fuerza tienes que hacer amigos si quieres sobrevivir, y para ello tienes que adivinar de qué le gusta hablar a cada uno, aprovechar el tirón cuando encuentras el tema de conversación adecuado, y no pasarte. (vamos, que quedarse en casa para que las oportunidades vengan a buscarte, como que no funciona tampoco allí, hay que currárselo...)
Tiene además su ironía, pues cuando consigues un nivel mínimo de amistad con alguien, ya puedes entrar al trapo a criticar a otros miembros del entorno, pero ojo: si aciertas con la persona a criticar la amistad progresa, pero como te equivoques malo, malo..,. Lo mismo pasa con los chistes (ojo con el tema, y también con las proposiciones de otro tipo).
Al cabo de unos días, más o menos, empiezas a tener un grupillo de amiguetes que te van indicando por donde tienes que ir, pero no sé como, entre unas cosas y otras que tienes que hacer, empiezas a llegar tarde a todas las citas, o sea que terminas tan estressado como cualquier pobre ser humano real.
También me han parecidos graciosos los efectos que causan en el pobre muchacho cosas como leer el periódico (sube la cultura pero empeora el humor) o ver la tele (mejora mucho el humor ????).
Realmente, si les das vueltas, quizás tampoco sería tan dificil encontrar las reglas en el mundo real si nos parásemos un pelín a pensar.
lunes, abril 25, 2005
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Cogito ergo sum.... Dame tiempo, que soy torpe.
¿Sí leo el periódico seré culto?. Uhmm..
¿Y viendo "El Tomate" me divierto?. Uhmmm.....
¡Qué no, Julia!. Que a mí lo que me gusta es leerte...
(¿Y por qué cuando comento algo aquí tarda "tantismo" en "publicase"?).
Publicar un comentario